Y como no podía ser de otra manera, quería compartirlo con ustedes.
Elementos para Armar un Terrario
- Frasco de vidrio
- Piedritas
- Carbón
- Turba
- Cuchara larga (yo lo que hice fue unir con cinta una cucharita de postre a un palito de madera)
- Pinza
- Plantas
- Lo primero que hay que hacer es poner una capa de piedritas en el fondo del frasco, para asegurar un buen drenaje.
- Luego de poner las piedritas y antes de colocar la turba, se debe colocar carbón. Como es sabido, es un excelente fungicida. No hace falta comprarlo, si les gusta asar carne a la parrilla seguro encontrarán restos de carbón en ella. Y si no es así, ya tienen la excusa para comerse un buen asado. Todo sea por las plantas…
- Ahora es el turno de la turba, la cantidad es un poco a ojo. Pero más o menos 5cm. Para darle mayor vistosidad, se pueden hacer desniveles; partes más altas que otras.
- Ahora sí, a armarse de paciencia! Con la cuchara hacer pequeños huecos donde pondremos las plantas. Es conveniente tener ya pensado el diseño que le daremos, las plantas más altas son las que van atrás. Entonces se apoya la planta en el hueco, con una mano la sostenemos con una pinza y con la otra apretamos la tierra.
- Una vez que ya pusimos todas las plantas, alisamos la tierra y la regamos con una tacita de agua. Se puede decorar con musgo, piedras, caparazones de caracoles, etc.
- Colocar el frasco destapado en un lugar iluminado y dejarlo un par de días para que se evapore el agua. Luego de este tiempo taparlo, lo normal es que por la mañana el terrario se empañe y por la tarde se desempañe. Cuando el terrario deje de empañarse es señal de que las plantas necesitan un pequeño riego. Lo más conveniente es hacerlo con vaporizador.
Como les decía al principio, yo hice mi terrario con cactus y crasas, utilicé Kalanchoe, Graptopétalum Paraguayense (madreperla), Haworthia fasciata, Opuntia microdasys (alas de ángel), Mammillaria elongata y Crássula ovata.
Pero si lo quieren hacer con otras especies, hay que escoger entre aquellas que no crezcan demasiado y sean de ambientes húmedos y cálidos.
Acá va un listado de algunas plantas que se adaptan fácilmente a los terrarios:
Adiantum, Asplenium nidus, Begonia rex, Calathea Macoyana, Crotos, Dieffenbachia, Dracaenas, Sanseveria, Hiedra, Fittonia, Tradescantia, Aphelandra, etc.
Como ven no resulta nada complicado armar nuestros propios terrarios. Por eso ni bien hagan los suyos, no olviden escribir para contarnos qué plantas utilizaron y cómo les fue en el armado.
1 comentario:
oye que chulo! ponte manos a la obra y fabricate un terrario, además Toulose no puede meter su zarpa. guachi guachi
Publicar un comentario